top of page

AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE MEJORA

Es un proceso que busca fomentar en las universidades una cultura de calidad orientada al mejoramiento de sus carreras.  Constituye un proceso de análisis crítico de una carrera, realizado por todos los actores, con el propósito de valorar su situación para la toma de decisiones orientada al mejoramiento continuo, debe realizarse a partir de los fines, los principios y la misión de la universidad y la unidad académica evaluada.

 

La Efpem realiza el proceso de autoevaluación del Profesorado de Enseñanza Media en Matemática y Física, en el marco del Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior –SICEVAES-, sistema establecido por el Consejo Superior Universitario Centroamericano.

que es la autoevaluación

QUIÉNES

PARTICIPAN

  • Estudiantes

  • Docentes

  • Graduados

  • Autoridades

  • Personal administrativo y de servicio

  • Empleadores

QUIENES

ETAPAS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

fases

FACTORES PARA VALORACIÓN DE LA CALIDAD

Factor Desarrollo curricular: Se refiere a procesos académicos organizados para concretar un espacio pedagógico que cumpla con las condiciones que permitan formar un profesional competente en las áreas de Matemática y Fìsica.  Se evalúa el Plan de Estudios, estructura, fundamentación, perfiles, metodología, actividades extracurriculares y la vinculación; docencia, extensión e investigación de la carrera.

 

Factor Estudiantes: Se consideran las condiciones que ofrecen la carrera y la institución para favorecer el desempeño de los estudiantes.  Se evalúan los mecanismos de selección, inducción y retención en un marco de calidad y equidad; se valoran las condiciones que el alumno tiene para participar en actividades curriculares y extra curriculares.  Se considera el seguimiento a egresados.

 

Factor Profesores y Personal de Apoyo: Valora la calidad humana y académica del personal que tiene la responsabilidad de facilitar los procesos académicos y administrativos que permitan concretar la tarea docente.  Se valora la selección, inducción, capacitación, retención, asignación de carga laboral y elementos de coordinación.

 

Factor Gestión Académica: Se valora la normativa institucional e interna, la vinculación académica y administrativa, los mecanismos de evaluación permanente que permitan la actualización del plan de estudios, así, como el sistema de información y divulgación.

 

Factor Recursos: evalúa los medios necesarios para atender el desarrollo académico y la población estudiantil de manera adecuada.  Se valora la capacidad instalada y el presupuesto de la universidad y de la EFPEM.

 

Factor Investigación y Desarrollo: Se refiere a los medios necesarios para la generación y transferencia de nuevo conocimiento y su vinculación con  las disciplinas propias del Profesorado en Física-Matemática con el fin de aprovechar oportunidades y resolver problemas de manera novedosa en el campo profesional y de la sociedad.//

 

Factor Extensión y Vinculación: Se refiere a las estrategias utilizadas para contribuir al desarrollo de la sociedad, mediante la ejecución de proyectos, programas y otras iniciativas tendientes a atender las necesidades y demandas que requiere la sociedad.

factores

COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN

comision.jpg

Lic. Saúl Duarte Beza
Coordinador 

Msc. Hasler Calderón

Msc. Wendy Cortez
Ing. Mario Sosa
Licda. Claudia Esquivel
Licda. Sandra Baldizón
Lic. Pedro Echeverría
Br. David Borja
PEM. Paola Azurdia
PEM. Betsy Cota
Licda. Paula Agustín

Licda. Tania Mejía
Asesora por DEAI asignada a EFPEM

Comisión

Ayúdanos a evaluar el Profesorado de Enseñanza Media en Matemática y Física llenando la encuesta en el momento que lo solicite la Comisión de Autoevaluación.

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES
¡Participa!
AENCUESTA PERSONAL ADMINSITRATIVO.jpg
colaborar

© 2024 Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media - EFPEM -

  • Facebook Black Round
  • Instagram - Black Circle
  • TikTok
bottom of page